top of page
_MCP0192.jpg

Foto Expresiva I

inicia 7 de Mayo | Duración: 4 meses - 16 clases - 2h 30´ | Presencial 5 cupos | Online: 5 cupos

Iniciá la búsqueda

Dar los primeros pasos en nuestra exploración personal.

Romper con bloqueos creativos. Iniciar y mantener un ritmo de trabajo.

​​

 

Espacio y tiempo

En este curso nos tomamos el tiempo para desarrollar nuestra propia mirada mientras aprendemos de las obras más importantes de la historia de la fotografía de autor.

Acción

Estudiamos, practicamos, salimos a tomar fotos en grupo y reflexionamos sobre los aspectos filosóficos de la fotografía como medio para el arte. 

 

Termina sobre el papel

Vamos a concluir en un proyecto de fotolibro conjunto y una exposición con nuestras mejores fotografías. 

Filosofía

Vamos a tener clases especiales de Filosofía con la participación especial de Sabrina Ramallo. (Prof UBA)

_MCP0979.jpg

de temas

GUÍA

ETAPA I

2 MESES

Buscar el gesto

Encuentro

Nos conocemos, vemos dónde estamos plantados. Expresamos nuestras dudas y nuestros deseos. 

 

Establecemos las metas personales y grupales para los meses que vendrán. Juntos comenzamos un nuevo camino creativo. 

Es importante que te abras, que nos muestres tu material. Cual sea que hayas logrado, servirá como punto de partida para nuestro estudio. 

Nos inspiramos

Vamos a buscar inspiración en las obras de algunos de los artistas más legendarios. 

William Eggleston, Stephen Shore, Ernst Haas, Franco Fontana.

Cartier Bresson, Manuel A. Bravo, Brassaï, Model, R. Frank, Gibson, Webb, Mayer y mas..

Los nombres son infinitos y seguramente aparecerán más de los planeados. Lo interesante es descubrir con cual conectás vos y desde ahí , encontrar motivación para tu obra.

Además...

Aprenderemos en el camino sobre diversos temas que se desprenden del estudio y de la práctica.

 

Manipulación del equipo, Composición, Salidas fotográficas, Filosofía de la imagen, Gestalt, teoría del color... 

Tan solo son algunos de los temas y actividades que se entreveran entre los encuentros. El grupo se irá encontrando naturalmente con sus necesidades técnicas y teóricas que siempre serán resueltas.

ETAPA II

1 MES

Buscar en el interior

Indagarnos

Nos conectamos con otra faceta de nuestra capacidad para producir imágenes. La interior. Apuntamos la cámara para nuestra propia vida. Buscamos dentro de nuestros propias experiencias, investigamos lo que tenemos cerca y lo convertimos en un hecho expresivo. 

Este paso es importante más allá de si decidas o no continuarlo en el futuro. Es interesante utilizar el aparato de registro que es tu cámara para conocerte antes de seguir asuntándolo al resto.

Nos inspiramos

La fotografía intimista tuvo su explosión en los 80 y nunca dejó de producirse desde entonces.

Nan Goldin, F. Woodman, Figueroa, M.M.Perez Bravo, Sally Mann, Larry Sultan...

Los nombres son infinitos y seguramente aparecerán más de los planeados. Lo interesante es descubrir con cual conectás vos y desde ahí , encontrar motivación para tu obra.

Filosofía

Nos fijaremos en la fotografía documental y documental intimista. 

 

Al paso tendremos clases de filosofía de la imagen para debatir dilemas sobre la producción de ciertas fotografías.

¿Por qué fotografiamos?

La foto de lo feo.

¿Tomamos la realidad?

Para estas clases contaremos con la presencia de Sabrina Ramallo. Profe de Filosofía. Le ves a poder preguntar de todo 

ETAPA III

1 MES

Sobre el papel

A lo concreto

Nos definimos sobre el papel. Pasamos al plano material y todo lo que eso conlleva dentro de este recorrido que comenzamos juntos. 

Tomar decisiones a cada paso, incluso hasta el último instante. La impresión sobre la materia es también un gesto expresivo. 

Concretamos todo aquello que ideamos. No dejamos que se lo lleve el viento, lo afirmamos y lo sellamos. 

Concluciones

Mientras nos afirmamos en la materia, también es un momento de mucha reflexión y revelación.

 

Será inevitable detectar nuestro progreso y con ello descubriremos qué nueva bifurcación tomaremos en el próximo paso. 

Cada encuentro será un espacio para que te hagas las preguntas que necesites. Cada integrante del grupo será importante para dar su aporte tanto con sus dudas como con sus experiencias. 

Proyecto

Vamos a crear juntos un proyecto de fotolibro. Entre todas las partes tomaremos las decisiones que sean convenientes en tanto al material producido y el presupuesto que se disponga. 

Además cada integrante tendrá su foto para colgar.  Cada expresión tendrá su espacio y materialidad. 

Organizaremos una exposición para experimentar el contacto de nuestra obra con el público. La obra vuelve a recrearse. 

Accedé a completar el formulario

_MCP5918.jpg

¿Cuándo?

¿Cuánto?

X MES

PRESENCIAL

Cupo: 5 personas

AR$ 50.000

ONLINE

Cupo: 5 personas

US$ 40

AR$ 40.000

_MCP3724.jpg

COMPLETO

OFF

20%

PRESENCIAL

Cupo: 5 personas

AR$ 160.000

ONLINE

Cupo: 5 personas

US$ 128

AR$ 128.000

Opción 1

MIE | 7 DE MAYO | 19HS 🇦🇷

16HS 🇲🇽 | 17HS 🇵🇪🇨🇴🇪🇨 | 18HS 🇻🇪🇧🇴 | 19HS 🇨🇱🇺🇾🇵🇾

Opción 2

SAB | 10 DE MAYO | 16HS 🇦🇷

13HS 🇲🇽 | 14HS 🇵🇪🇨🇴🇪🇨 | 15HS 🇻🇪🇧🇴 | 16HS 🇨🇱🇺🇾🇵🇾

El taller se lleva a cabo en

Martinez, San Isidro, Prov. de Buenos Aires

Detalles sobre la modalidad

PRESENCIAL/ONLINE

El taller se lleva a cabo en mi estudio. 

Situado en:

Martinez, San Isisdro, Prov. Bs As. Arg.

Medios de pago
PAY PAL desde el exterior de Argentina
Transferencia bancaria o Mercado pago, en pesos Argentinos desde Argentina.

Terminos y condiciones
Se abona la totalidad por adelantado.
Si el curso no comienza por falta de cupo, se devuelve la totalidad del dinero.
Si se abandona el curso, no hay devolución del dinero. Por favor, anotate si podés comprometerte.
Los encuentros se graban pero hay que asistir.
Las personas que optan por la modalidad online deberán abonar a parte las salidas fotográfícas.

Accedé a completar el formulario

CONOCÉ MI TRABAJO

Esta es la última producción de vídeos del canal podrás conocer mi visión y cómo me gusta abordar los diversos temas de la fotografía. 

Entrá al canal y disfrutá de muchas horas gratis de análisis y reflexión. 

MARTÍN CHAMBI | Foto en Latinoamérica | #01

MARTÍN CHAMBI | Foto en Latinoamérica | #01

A partir de Martín Chambi comenzamos este viaje por Latinoamérica. Su obra es un contra punto para la época e incluso hasta estos días. El autor Peruano, de origen indígena, realizó un camino poco común hacia la profesión que estaba reservada para las clases altas de la nueva era industrial. Acompañame en esta nueva investigación profunda sobre un territorio vasto y lleno de talento. Un ciclo de vídeos dedicados al estudio de las expresiones más relevantes (y también las que no lo son tanto ) de la región, con el propósito de conocer la historia pero también con el ánimo de reflexionar y repreguntarse. ════════════════════════════ Entrá a nuestra web: 🧭 www.martincasasphoto.net/idli Y SUSCRIBITE GRATIS A 📪 Nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades. 📔 La revista que sirve como guía de estudio de todas nuestras investigaciones. Redes: Instagram: https://www.instagram.com/investigaciondelaimagen/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@investigaciondelaimagen Mail: investigaciondelaimagen@gmail.com ════════════════════════════ Fuentes de investigación: - FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA. IDENTIDAD A TRAVÉS DE LA LENTE M.ª LUISA BELLIDO GANT - LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA LATINOAMERICANA. UNA DE-CONSTRUCCIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN PATRICIA CISNEROS HERNÁNDEZ - La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea Leticia Rigat https://issuu.com/cmdf/docs/libro_investigacion_rigat_issuu - Sesión 5: Configuraciones fotográficas de los indígenas https://www.youtube.com/watch?v=oTM9zDAmB68&t=1343s - Martín Chambi y la representación de los pueblos indígenas en la fotografía latinoamericana - Leticia Rigat https://www.youtube.com/watch?v=b6DWIAfq29U&t=2557s ════════════════════════════ Capítulos 00:00 Inicio del vídeo sobre Martín Chambi 01:25 Resumen histórico: Arrivo del dispositivo fotográfico en Latinoamérica 09:02 Cruces y Campa 10:00 Los inicios de Martín Chambi 14:11 Análisis de fotos de Martín Chambi 36:07 Conclusión sobre la obra de Chambi y contexto histórico
KORDA - SALAS - FIGUEROA | Foto en Latinoamérica 04

KORDA - SALAS - FIGUEROA | Foto en Latinoamérica 04

En esta entrega analizamos la importancia de la fotografía en el un hecho histórico a través de 3 autores emblemáticos. La fotografía documental encuentra una nueva forma de expresión al tiempo que se convierte en un poderoso instrumento de propaganda. El camino de Fidel retratado por fotógrafos comerciales devenidos en artistas del relato visual. El ícono implacable del guerrillero heroico. Los sucesivos coloquios en busca de una identidad. Un vídeo que será bisagra en esta serie de entregas sobre Latinoamérica. La investigación de esta entrega estuvo a cargo de Anabella Pressello ════════════════════════════ Entrá a nuestra web: 🧭 www.martincasasphoto.net/idli Y SUSCRIBITE GRATIS A 📪 Nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades. 📔 La revista que sirve como guía de estudio de todas nuestras investigaciones. Redes: Instagram: https://www.instagram.com/investigaciondelaimagen/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@investigaciondelaimagen Mail: investigaciondelaimagen@gmail.com Staff de Investigación de la Imagen: Martín Casas Luís A. Calderón Anabella Pressello Sabrina Ramallo ════════════════════════════ 00:00 Inicio. Encuentro de Osvaldo Salas con Fidel Castro 01:00 Apertura del episodio de La fotografía documental en la Revolución Cubana 02:54 Obra fotográfica de Osvaldo Salas dentro de la Revolución Cubana 05:11 Análisis de las fotos de Osvaldo Salas y Alberto Korda 24:28 Reflexión acerca de la auto censura de Korda en La Revolución Cubana 30:28 Obra de José Alberto Figueroa en La Revolución Cubana 32:32 Coloquios Latinoamericanos de fotografía.
VICK MUNIZ | ¿Cómo logra engañarnos siempre? | FOTO EN LATINOAMÉRICA #06
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok

martincasasphoto.net | Fotógrafo | Director de fotografía | Docente

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

bottom of page